
Este año 2020 ha sido complejo en cuanto a la salud, no solo a los que padecieron, padecen y murieron por COVID-19 sino también a los que por años llevan consigo enfermedades, discapacidades y patologías crónicas que requieren una periodicidad de atención de salud continua. La tragedia a nivel mundial no solo la ha causado el COVID-19, hemos lidiado con muchas otras pandemias debido a la poca atención médica y diligencia sanitaria por la alta demanda durante este año.
Seguidamente una de esas pandemias aparte del COVID-19 ha sido la lucha contra el SIDA, donde este año fue proclamada como un problema de salud pública; Hacer celebré este día todos los 1 de Diciembre influye positivamente en:
1- Brindar nuestro apoyo a todo aquellos involucrados en esta lucha
2-Mejorar la comprensión del VIH.
El llamado este año es principalmente que a pesar del COVID-19 no sean retrasados e interrumpidos los procesos, pruebas y medicamentos ya que trae como consecuencia un sufrimiento humano incalculable. Para nadie es un secreto que la existencia de la pandemia de COVID-19 planteó y sigue vigente una clara amenaza a los servicios de tratamiento y atención del VIH/ITS, en particular en los países con sistemas de salud frágiles.
Según la Organización Panamericana de la Salud (2019) refiere que:
“Se estima que América Latina ha alcanzado «77-78-88» de los objetivos 90/90/90 para finales de 2019. Si bien se ha diagnosticado un mayor número de personas que viven con el VIH, la proporción de las que están en tratamiento ha disminuido desde el 2015. En el caso de los que reciben tratamiento antirretroviral, con el tiempo se está logrando un nivel más alto de supresión viral. Las nuevas infecciones por VIH han aumentado en un 21% desde el 2010 en América Latina, pero la cobertura del tratamiento antirretroviral ha aumentado, lo que ha dado lugar a una reducción del 8% de la mortalidad relacionada con el SIDA. Las nuevas infecciones han afectado de manera desproporcionada a miembros de poblaciones clave, con un estimado del 44% entre hombres gais y otros hombres que tienen sexo con hombres y del 6% entre mujeres transgénero.El número estimado de nuevas infecciones ha disminuido en un 29% desde 2010, y la mortalidad relacionada con el SIDA en un 37%.”
Por consiguiente, El Día Mundial del SIDA 2020 pretende:
– Destacar las mejores prácticas en adaptación de la prestación de servicios e innovaciones tecnológicas para garantizar la continuidad de los servicios de VIH y ITSy sostener la respuesta durante la pandemia de COVID-19.
– Alentar a los países a que protejan los logros alcanzados y reduzcan al mínimo los efectos negativos de la pandemia de COVID-19 en sus progresos hacia la erradicación del SIDA y las infecciones de transmisión sexua.l
– Promover y alentar a las personas de la Región de las Américas, especialmente a las poblaciones clave, a que se sometan a pruebas de detección del VIH e ITS.
– Informar sobre el uso de las pruebas de auto testeo del VIH en las Américas.
– Promover la reorganización de la atención del VIH, ya sea de los hospitales a los centros de salud o de los centros de salud a la atención comunitaria, para facilitar el acceso a los servicios de VIH.

Para dar continuidad mostraremos a través de una gráfica las alteraciones en el suministro de ARV (Antirretrovirales) debido a la COVID-19, en América Latina y el Caribe, octubre de 2020.
(Resultados de una encuesta realizada por la OMS de abril a junio de 2020 y actualizada en octubre de 2020)
- Uno de los países ha sufrido una alteración consistente con retraso en el suministro y desabastecimiento de ARV, reactivos y medicamentos para infecciones oportunistas.
- Varios países han tenido que acelerar u operacionalizar transiciones no planificadas, o utilizar regímenes alternativos de tratamiento, etc. Esta situación ha causado mucho estrés en programas, servicios y usuarios, pero ha conseguido minimizar el riesgo de desabastecimiento.
No se dispone de datos para 14 países (no informaron a la OPS). Sin embargo, hay constancia de que en estos países la gestión de la cadena de suministro de ARV no se vio significativamente afectada.

El lema adoptado hace referencia a la PRUEBA “Está en tus manos, hazte la prueba donde quieras y como quieras”; Resulta que la auto prueba te permite hacer tal cual lo que dice la campaña.
¿Qué es la Auto prueba de VIH?
Les permite alcanzar a quienes de otro modo no tienen acceso a las pruebas de detección.
Esta Auto prueba goza de discreción, comodidad y es te da el control a ti de cuidarte con prevención.

Cuando es NO REACTIVO, quiere decir que no tienes anticuerpos contra el VIH en ese momentos y se procede haciéndose la siguiente interrogante ¿Ha estado expuesto a l VIH en las últimas 4 semanas?
- Si la respuesta es SÍ, hay que repetir la prueba en 30 días
- Si la respuesta es NO, no es necesario repetir la prueba.
Cuando es REACTIVO, quiere decir que es posible que tenga VIH y es necesario confirmar a través del Sistema de Salud.
Cuando es INVALIDO, quiere decir que se debe realizar una prueba nueva.
